El 11-beta-MNTDC, el YCT529 y el Risug son algunos de los métodos anticonceptivos para hombres que tienen un avance importante y efectivo, pero que aún faltan estudios para su aprobación. Estudio indica que 79% de varones en España probarían alguna píldora anticonceptiva.
Hasta el momento los únicos métodos anticonceptivos para los hombres son los preservativos y la vasectomía, que en ocasiones puede ser irreversible. Sin embargo, esto puede cambiar muy pronto, porque ya existen estudios avanzados con resultados positivos de algunas píldoras. Es el caso del 11-beta-MNTDC que fue usado en 40 varones en Estados Unidos con resultados óptimos y también se encuentra el YCT529 que fue utilizado en roedores con un 99% de eficacia.
De igual forma desde la India se anuncia que un método anticonceptivo masculino no hormonal estaría casi listo, después de probarse en humanos con una efectividad del 97%. Se trataría del Risug desarrollado por el Instituto de Tecnología de India, a través de un gel que está compuesto por un polímero con carga eléctrica positiva, que daña las cabezas y las colas de los espermatozoides, además de no permitir su salida. Es así que la Fundación Parsemus, de California, está buscando financiamiento para lanzar este producto en 2023.
Estos casos demuestran el gran interés, de la comunidad científica por este paso importante en los métodos anticonceptivos. Pero también existe una interesante expectativa de los hombres, y es que muchos piensan que una posible píldora podría chocar con el conservadurismo masculino al momento de probarla, pero de acuerdo a un estudio en España, un 79% de los varones están dispuestos a tomar una píldora anticonceptiva masculina.
En el caso de la YCT529 el equipo de investigadores con sede en la Universidad de Minnesota Twin Cities, indicó que el porcentaje de efectividad son similares al que tienen las mujeres, que fueron aprobados por primera vez por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos en 1960. Sin mayores efectos secundarios. Durante este año se tienen que realizar los experimentos en humanos.
Solo resta esperar para que uno de estos métodos salga al mercado con todos los certificados de salud que así lo garanticen, mientras tanto la Organización Mundial de Salud (OMS) continua manejando una veintena de mecanismos de acción y eficacia en contra de los embarazos no deseados, que pueden ser utilizados por los ciudadanos y que en su mayoría tiene a la mujer como principal protagonista.